ACTIVIDAD EN CLASE - ENERGÍA
1. ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
RTA: porque esta energía se activa a través del
movimiento y crea cargas eléctricas. Ej: un carro, una bicicleta, cuando
jugamos en el parque, todo lo que tenga que ver con movimiento es energía
eléctrica.
2. De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y
convencionales o alternativas:
Fuente de energía
|
Renovable
/ No renovable
|
Convencional
/ Alternativa
|
Petróleo
|
No renovable
|
Convencional
|
Saltos de agua
|
No renovable
|
Alternativa
|
Viento
|
No renovable
|
Alternativa
|
Biomasa
|
No renovable
|
Alternativa
|
Sol
|
No renovable
|
Alternativa
|
Calor de la corteza terrestre
|
No renovable
|
Alternativa
|
Carbón
|
Renovable
|
Convencional
|
Olas del mar
|
Renovable
|
Alternativa
|
Uranio
|
Renovable
|
Alternativa
|
Gas
|
Renovable
|
Alternativa
|
3.
¿Qué máquinas son
fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y
distribución de la energía eléctrica?
RTA: Las maquinas que se utilizan para generar la energía
eléctrica.
En el caso de una
planta hidroeléctrica, termoeléctrica o termonuclear, las máquinas
fundamentales son la turbina y el generador eléctrico que es movido por esta
turbina.
En el caso de la generación por energía
eólica, sería el mecanismo multiplicador y el generador acoplado a este.
En el caso de la mecánica automotriz,
son fundamentales el motor de combustión interna y su dinamo.
El transformador
eléctrico es la máquina muy eficiente fundamental para la operación de
transmitir y distribuir la energía eléctrica. Es capaz de hacer pasar por un
enrollado primario una corriente eléctrica y en dependencia de su diseño,
aumentar o disminuir en le enrollado secundario los valores de tensión y
corriente eléctrica.
4. Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.
RTA: La diferencia es el transporte que permite transferir la energía producida hasta
los centros de consumo y la distribución es la que hace posible que la energía llegue a los
clientes finales.
5. ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita
agua en este tipo de centrales?
RTA: En la caldera se realiza la combustión de la fuente energética correspondiente (carbón, petróleo y gas). La
energía térmica generada calienta un circuito de agua y la transforma en vapor de agua a alta presión y
temperatura.
Una vez que el vapor de agua mueve el conjunto turbina-alternador, se convierte en agua en el condensador
y a continuación se enfría en la torre de condensación con el objetivo de reiniciar el ciclo.
6. ¿Cuál es la principal función de una
turbina?
RTA: La turbina es un motor rotatorio que convierte en energía mecánica
la energía cinética de una corriente de agua, vapor de agua o gas. ... El
término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al
conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de
energía eléctrica.
7.
Cita las semejanzas y
diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.
RTA: Diferencias: la diferencia es que la central térmica
convencional se utiliza la energía térmica (calor) y en una central de ciclo combinado se utiliza el gas de combustió.
Semejanzas: las dos centrales utilizan la turbina de
vapor y tienen el mismo proceso
El
vapor se lleva hasta una turbina de vapor, donde la mueve y genera un movimiento
rotacional deleje. El eje, unido al
alternador, hace que éste genere energía eléctrica, la cual se transforma y se vierte a la red. Una vez que el
vapor de agua mueve el conjunto turbina-alternador, se convierte en agua en el
condensador y a continuación se enfría en la torre de condensación con el
objetivo de reiniciar el ciclo.
En una turbina de gas se produce la combustión de gas.
Los gases de combustión que se producen se conducen hasta una turbina de gas
donde la energía se transforma en energía mecánica de rotación que se transmite
al alternador acoplado, donde se produce la energía eléctrica. Las centrales
térmicas (o termoeléctricas) son aquellas que aprovechan la energía térmica (o
calorífica) procedente de la combustión de fuentes energéticas como el carbón,
el petróleo o el gas, para obtener energía eléctrica.
8. Enumera los tipos de centrales
solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.
RTA: Existen 2
tipos de los centrales solares
Centrales termosolares:
Son parecidas a las
centrales térmicas, pero la energía calorífica es necesaria para mover la
turbina se consigue mediante la energía del Sol. Para obtener densidades
energéticas elevadas se necesitan sistemas de concentración de los rayos
solares. Dentro de este tipo existen otros tipos
Central solar de torre: Son espejos helióstatos reflejan la radiación
solar sobre un receptor, por dentro tiene un fluido, que, al calentarse,
transfiere el calor a un generador de vapor, que a su vez moverá la turbina.
Central de colectores cilíndrico-parabólicos: Estos colectores
concentran la luz solar en un tubo central. En este tubo circula un fluido (aceite
térmico) que se calienta y se envía al edificio de turbinas, donde se utiliza
para producir vapor de agua en un generador de vapor y posteriormente este
vapor hace girar una turbina. El alternador generará energía eléctrica a partir
de la energía mecánica de la turbina.
Centrales solares fotovoltaicas: Efecto fotoeléctrico es
un material que emite electrones cuando incide luz sobre ellos. La circulación
de estas cargas eléctricas crea una corriente eléctrica. Estos materiales
forman las células solares o fotovoltaicas.
Un panel solar está formado por varias células solares.
Los paneles fotovoltaicos generan corriente continua pero la electricidad que
se consume en nuestras casas es de corriente alterna. Para transformar la
corriente continua en corriente alterna se utiliza un elemento que se llama
convertidor.
Biblografia:
- http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/generacion-transporte-y-distribucion-de.html
- https://virtualbogota.fmsnor.org/pluginfile.php/26534/mod_resource/content/4/La%20Energ%C3%ADa.pdf
Comentarios
Publicar un comentario